lunes, 25 de mayo de 2009

Wolfram|Alpha – impresiones preliminares

Después de algunos meses de expectación, ya tenemos on-line a WolframAlpha, un nuevo buscador con una filosofía diferente: calcular las respuestas partiendo de los datos acumulados en sus bases y de los algoritmos apropiados para transformarlos. En resumen, usar el conocimiento acumulado y explícitamente formulado.

Como todo en la vida, evaluar estos primeros resultados depende mucho de las expectativas que te hayas creado. En nuestro caso, en algunas consultas esperaba mucho más, y en otras he obtenido un resultado atractivo y con más riqueza informacional de lo que esperábamos.

Una cosa ha quedado clara y es que es un nuevo tipo de buscador, y por tanto, tendremos que adiestrarnos un poco para sacarle el máximo partido. Su interfaz de consulta no es nada obvia ni intuitiva, y necesitas revisar detenidamente los ejemplos aportados (algunos bastante exóticos), para ver dónde y cómo utilizarlo, y aún así, la mejor manera de “entenderlo” es con el clásico “prueba y error”.

Así por ejemplo, he puesto en su caja de búsqueda “Madrid, Santiago de Chile, Buenos Aires”, y me ha devuelto una comparativa de estas ciudades en algunas variables básicas (población, distancias, husos horarios, altitud, etc.), con los respectivos enlaces a Wikipedia para conocer más de estas ciudades. Esta información sería fácil de encontrar en Google, por poner un ejemplo, pero necesitaríamos más tiempo para navegar y editar el resumen que Wolfram ofrece directamente. Ciertamente, me hubiese gustado que esta información se complementara con otro tipo de indicadores socioeconómicos o al menos se ofreciese una funcionalidad tipo “Saber más…”. (Para regiones y ciudades de los Estados Unidos, este tipo de comparativa es mucho más rica, lo cual sugiere sencillamente que no es un problema de método sino solo de disponibilidad del dato).

Es mejorable también el procesamiento de los datos suministrados por el usuario para intuir la necesidad de información expresada. Como ejemplo, WolframAlpha responde una pregunta muy sencilla sobre mi localización ((Where I am?, Respuesta: Madrid), basado en mi dirección IP, para a continuación decirme que no entiende cuando le pregunto por “Zapatero”. Reconociendo que Zapatero es el segundo apellido del jefe de estado español, y que para una máquina computacional puede ser difícil inferir mis intenciones, lo ayudo un poco mejorando la expresión como “Rodríguez Zapatero”, pero aún así no hay inferencia correcta (me sugiere mirar “City Rodríguez”). Tampoco hay suerte con Jose Rodríguez Zapatero y solo reconoce al personaje cuando expresamos el nombre completo. Otros ejemplos han sido igual de frustrantes, por ejemplo, cuando quise conocer el número de usuarios de Internet en Latinoamérica.

Por otro lado, la interfaz de consulta solo interpreta el idioma inglés, de momento no existe (ni hay noticias) de versiones del buscador optimizados para otros idiomas. (Si quieres preguntar por el producto interno de España, no preguntes “PIB España”, sino “GDP Spain”.)

En fin, son solo algunos apuntes básicos de una primera impresión. De momento, parece una buena herramienta para usos puntuales, quizás de mayor uso en el ámbito académico y estudiantil.

Hay que dar un margen de tiempo mayor, para que el buscador vaya mejorando algoritmos, afinando procesos, y sobre todo para que los usuarios aprendamos a usarlo. De momento, le recomiendo paciencia pues el mensaje “WolframAlpha isn't sure what to do with your input” aparece más frecuentemente de lo que desearíamos.

Saludos y que encuentres lo que buscas,
Equipo Wenthia

No hay comentarios:

Publicar un comentario