lunes, 4 de mayo de 2009

¿Puede un buscador pronosticar un brote de influenza?

Google piensa que sí. Su argumento es simple y sencillo: las consultas de los usuarios buscando información médica en la red está muy relacionada con la ocurrencia real de las enfermedades que se buscan. Así, las personas buscan información sobre influenza cuando el fenómeno se está produciendo.

Partiendo de esta idea, Google ha estado trabajando hace meses en su “Google Flu Trends”, una herramienta que agrupa todas las consultas relacionadas con la gripe o enfermedades vinculadas y realiza estimaciones y alarmas para detectar posibles epidemias de influenza en los Estados Unidos.

Bueno, esto parece lógico, pero ¿los sistemas de salud pueden hacer un uso efectivo de esta información? El argumento principal para defender su uso radica en el coste y demora de los mecanismos tradicionales de vigilancia epidemiológica. En el caso de las consultas en un buscador, la recopilación y procesamiento de información es automático e inmediato ¿Son fiables estas estimaciones? Un estudio comparó datos de 5 años arrojados por “Google Flu Trends” con los resultados del sistema de supervisión del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC por sus siglas en inglés), con resultados sorprendentes:

El número de Febrero 2009 de la prestigiosa revista Nature, recoge el resultado de los estudios conjuntos Google – CDC en un artículo titulado “Detecting influenza epidemics using search engine query data”.

Google se ha apresurado a publicar esta semana una herramienta equivalente para México, al calor de la actual crisis de influenza porcina. Sin embargo, Google reconoce que esta herramienta no ha sido validada con series históricas y sus resultados son “experimentales”.

Es evidente que este tipo de herramienta no lo puede hacer cualquier buscador: lo puede hacer Google por su enorme penetración de mercado, que le permite tener un banco de datos lo suficientemente grande como para correlacionar datos e inducir nueva información a partir de un análisis agregado de los mismos.
Saludos y que encuentres lo que buscas,
Equipo Wenthia

No hay comentarios:

Publicar un comentario